Según la leyenda, los dos primeros Incas, Manco Capac y su hermana-esposa Mama Ocllo, salieron del lago Titicaca y caminaron hacia el Valle Sagrado, por encargo de su padre el Sol, encontraron que esta tierra era tan fértil, que decidieron fundar la primera ciudad inca: Cuzco, “el ombligo” en quechua. Poco a poco, los incas se convirtieron en un pueblo reconocido, reputado como bueno, crecieron, respetando valores honorables de la sociedad. Pero un día sus vecinos los Chancas se prepararon para un ataque. Habiendo recibido información de un oráculo, el príncipe inca Cusi Yupanqui advierte a su padre. Este último se negó a creerlo, por lo que el príncipe tuvo que huir con su corte, cuando los Chancas atacaron, dejando a su gente a merced del fuego y derramando sangre. Fue entonces cuando el príncipe, con todo su ardor, su tenacidad, su sentido de combate y honor, convenció a todos los aldeanos de los alrededores para que se unieran a su causa y lucharan con él para salvar el reino. Siendo un número menor el del ejercito Inka, fue solamente su creencia en el valor Inca, lo que les permitió ganar esta guerra. En 1438, el Príncipe Cusi Yupanqui reasumió el trono, renombrándose Pachacútec- “el que devuelve todo” en quechua, en otras palabras: el revolucionario– y creó el Imperio Inca. Esta historia ha animado y sigue animando a toda la civilización inca.
¡Las creencias incas son extremadamente poderosas! Empujaron a Pachacútec para erigir una de las 7 maravillas del mundo en la cima de una montaña sin rumbo, en el medio de la nada. En el fondo de un bosque denso y salvaje es donde se encuentran templos, piedras sagradas, rocas apiladas que forman las paredes de unas casas estrechas y cultivos en terrazas: el Machu Picchu. En quechua, la “montaña vieja” es ahora el hogar de las ruinas incas mejor conservadas. Este es un lugar fabuloso, que millones de turistas vienen a visitar cada año para caminar por los pasillos de los privilegiados que vivieron allí hace 600 años. ¿Quién tenía el derecho de vivir allí? ¿Por qué Pachacútec eligió esta montaña en particular para colocar sus templos? Tantas preguntas sin respuesta…
Solo el imaginario colectivo tiene la audacia de responder que Pachacútec creía que este lugar estaba habitado por los Dioses. Caminó durante 10 días desde su palacio en Cuzco, tomando un camino misterioso y fantástico, cruzando las nubes, cascadas, montañas y pasos de 4300m sobre el nivel del mar, para llegar a su Machu Picchu. Como un lugar de peregrinación, él vino aquí para reunirse y comunicarse con los Dioses.
Yo también, peregriné a Machu Picchu… ¡pero en 2 ruedas! Esta prodigiosa ruta me encantó, y me permitió entender, o al menos creer, que Pachacútec eligió este lugar por sus maravillas naturales. ¡Esta Naturaleza es tan hermosa e increíble que es imposible no sospechar que los Dioses se han asentado allí!
Por ejemplo, no lejos de allí, la montaña de los 7 colores atrae multitudes de turistas que luchan por alcanzar la cumbre de 5020m sobre el nivel del mar, sofocados, sin aliento, masticando hojas de coca para tratar de oxigenarse. Mientras que en el otro lado de la montaña vieja, el glaciar Humantay gotea a un lago turquesa a 4600m de altitud, siendo accesible sin ningún problema en particular. Como una cabra en el monte, me sentí liviana y transportada por el viento en pocos minutos. Se dice que la altitud nos hace quedarse sin oxígeno; pero, ¿esta creencia está realmente fundada?
Vine a visitar la cuna de la civilización inca, creyendo encontrar solo ruinas y piedras antiguas; y terminé admirando lo que los Incas contemplaban y veneraban a diario: una asombrosa naturaleza.
Ping : S02. Episode #5 : Sur les traces des Incas – Globe Bikeuse