T02. Capítulo #4: Pasando por la montaña Boliviana

Français

Para fortalecer el sentido de pertenencia a una nación, el método de criticar el país vecino permite a expulsar los defectos inaceptables por su propia cultura, para que ellos puedan convencer de que son mejores y  no los otros, y así sentirse mejor entre los suyos. América del Sur no es una excepción a la regla. Vine aquí con la idea de que Bolivia es: el país de los Quechuas, el país de Evo Morales que quiere robar el norte de Chile, el país pobre y por lo tanto de los ladrones, el país de la falta de higiene alimenta, el país de la turista, y el país de la escasez de combustible y de las carreteras escacharradas. ¡Prejuicio!

¡En mi realidad, Bolivia es especialmente montañas maravillosas y paisajes impresionantes! Los colores, las formas, los medios y las alturas de los macizos se combinan perfectamente para crear un cuadro vivo digno del pintor Monnet. Disfruté mucho vagabundear de ciudad en ciudad, admirando las montañas fuera de lo común: a veces es de color verde manzana, luego al otro lado de la cumbre es de color rojo brillante por una tierra ocre, y un centenar de giros y curvas más tarde, tiene un abismo atravesado por una especie de puente de mando en cemento, donde me paro cada vez para admirar el enorme cráter que se abre la boca abierta frente a mí… ¡y todo esto en 3000 o 4000m de altitud!

s02.epi4.1

Sí, es agradable, pero la gente conduce como locos y las carreteras están podridas.” ¡Prejuicio! La mayoría de las carreteras principales están pavimentadas con una bonita alfombra lisa, y lo suficientemente amplio para que pasen 3 vehículos en caso de que alguien adelantaría en una curva… Y sí, 350km de montañas significan 350km de curvas entonces, hay poco espacio para adelantar los camiones que luchan en las costillas. Todo el mundo adelanta en las curvas, incluido yo (a veces). Pero con cuidado, con la ayuda de los otros. Porque las carreteras son complicadas, por lo que todos se ayudan, se empujan, se dejan a pasar y prestan atención a los otros. Los camioneros y conductores de autobús tan criticados no son tan malos. Por el contrario, en las carreteras bolivianas, nos saludamos, llegamos a ser amigos, y luego terminamos a manejar en equipo de manera que nadie crea un accidente.

s02.epi4.2

En las ciudades, descubrimos una sociedad animada que disfruta los parques y lugares públicos para divertirse, tomar el sol, hacer juegos-TV, ¡o llevar a cabo debates políticos! En la plaza principal de Cochabamba, me sorprendió para presenciar una especie de ágora dirigida por un hombre vestido en sabio que echó temas políticas. Todo el mundo vino a traer su granito de arena, incluyendo las vendedoras de pancitos, y se trasladó de nuevo. Este suceso me recuerda la manifestación francesa “Nuits debout”, excepto que aquí es todos los días.

s02.epi4.3

Es cierto que las opiniones políticas difieren en Bolivia. La querella entre La Paz y Sucre para tener el título oficial de capital se toma muy en serio. En Europa, no hay duda de que La Paz es la capital de Bolivia, nada más. Sin embargo, al visitar la Casa de la Libertad en Sucre, la ciudad blanca de América del Sur (hay un decreto que exige que todos los edificios deben ser de color blanco brillante!), nos recuerda que la firma oficial de Simón Bolívar que liberó el país en 1825 se logró aquí, y que el poder judicial es en Sucre, y que La Paz sólo es un sustituto reciente del rol de Sucre, que es la real capital del Estado plurinacional de Bolivia…

s02.epi4.4

Un Estado “plurinacional”, porque Bolivia no es solamente los Quechuas, sino una multitud de orígenes étnicos. La idea de Evo Morales para reconocer la diversidad de los pueblos es muy noble, y se acompaña de una reclamación del norte de Chile a la Corte Internacional de La Haya, por crear un sentido de unidad y por lo tanto de pertenencia a la nación boliviana un poco explotada entre estos orígenes. ¿O para la reelección en 2019?… ¿Prejuicio?

Mientras que en Sucre todo es blanco; La Paz es toda de ladrillo rojo! La arquitectura de esta ciudad es una obra maestra: construida a 3600m sobre el nivel del mar en la cima de una montaña, todo es laderas, pendientes, curvas, simas y teleféricos. Desde 3 años, la ciudad está mejorando su transporte urbano mediante la instalación de teleféricos. A la manera de los subterráneos de París que atraviesan el subsuelo de la capital, cruzamos La Paz tanto rápido con sus cabinas, excepto que se ve mejor!

s02.epi4.5

Evo Morales pide mar, pero Bolivia ya tiene uno: ¡el Lago Titicaca! Un lago tan grande que uno podría imaginar un mar, creado por las lágrimas de Inti, el Dios del sol, que lamentó la pérdida de todos los hombres devorados por pumas, cuando uno de ellos transgredido la regla de nunca subir al cumbre de la montaña que los protegía. Luego, los pumas se transformaron en roca, dando el nombre del Titicaca– “puma de piedra” en aymara, la cultura local mayoría alrededor del lago. Durante siglos, los incas y aymaras han presentado muchas ofertas a Inti, honorando a este lago sagrado que siempre mantiene en sus profundidades secretos y tesoros legendarios.

s02.epi4.6

De Bolivia vi que la parte alta, el Altiplano, el Oeste, olvidando toda la región amazónica ¡donde coca y mosquitos son la ley! Así que sólo puedo decir de lo que sé: Bolivia es un país hermoso.

WhatsApp Image 2018-04-17 at 07.35.01

Une réflexion sur “T02. Capítulo #4: Pasando por la montaña Boliviana

  1. Ping : S02. Episode #4 : En passant par la montagne bolivienne – Globe Bikeuse

Votre commentaire

Entrez vos coordonnées ci-dessous ou cliquez sur une icône pour vous connecter:

Logo WordPress.com

Vous commentez à l’aide de votre compte WordPress.com. Déconnexion /  Changer )

Photo Facebook

Vous commentez à l’aide de votre compte Facebook. Déconnexion /  Changer )

Connexion à %s